Nuestra Universidad

IDENTIDAD CATÓLICA

El Decreto de creación de la Universidad Católica Boliviana, emitido por la Conferencia Episcopal Boliviana, señala que su desafiante propósito es el de “proveer la adecuada formación de cristianos maduros capaces de cumplir su rol y responsabilidad frente al compromiso temporal en la sociedad de la que forman parte y cuyos miembros sean capaces de actuar con sentido de Iglesia en el cumplimiento de la misión de encarnar el Mensaje Salvador del Evangelio en su tiempo y en su ambiente”.     

 

A su vez, el Estatuto señala que: “la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” está inmersa en la sociedad boliviana. Para llevar a cabo su servicio a la Iglesia está llamada a ser instrumento cada vez más eficaz de progreso cultural, tanto para las personas como para la sociedad. Sus actividades de investigación incluyen, por tanto, el estudio de los graves problemas contemporáneos, tales como la dignidad de la persona, el respeto a la vida humana, la promoción de la justicia para todos, la calidad de vida personal y familiar, la protección de la naturaleza, la búsqueda de la paz y la estabilidad política, una distribución más equitativa de los recursos del mundo y un nuevo ordenamiento económico y político que sirva mejor a la comunidad boliviana a nivel nacional e internacional.

Principios

- Profesa la fe católica.

- Abierta a todas las personas sin distinción de culto, raza o ideología.

- Institución de servicio a la sociedad en los campos de la docencia, la investigación y la interacción social.

- Asume la denuncia de verdades incómodas en función del bien común.    


Biografía Rector Nacional

Jose Fuentes Cano

 

El Padre José Fuentes Cano nació un 22 de febrero de 1961, en Blanca (Murcia) España, en el seno de una familia de cinco integrantes. Sus padres José Fuentes Box y Candelaria Cano Rojo tuvieron por la gracia de Dios tres hijos de los cuales el Padre José fue el primogénito y único hijo varón. El pueblo en el que nació le reconoció el año 2001 con el título de Hijo Predilecto.

Tras acabar sus estudios primarios, decidió ingresar al Seminario Menor “San José” de Murcia, donde realizó sus estudios de Bachillerato.

Culminada esta etapa de formación se trasladó al Seminario Mayor “San Fulgencio” de Murcia, que en ese momento estaba en la ciudad de Granada, donde permaneció hasta el momento de la ordenación sacerdotal y en el que culminó sus estudios teológicos.

Un 7 de septiembre de 1986, a la edad de 25 años, José Fuentes recibió la ordenación sacerdotal por medio de Mons. Javier Azagra Labiano, Obispo de la Diócesis de Cartagena, rodeado de todos sus seres queridos y amigos.

Siendo ya sacerdote diocesano, el padre José ejerció entre 1986 y 1988 la función de formador de seminaristas en el Seminario Menor “San José” de Murcia. En ese tiempo formó parte del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Cartagena, labor que realizó desde 1986 hasta 1991.

Fue Vicario Parroquial en la Parroquia de “La Purísima” de El Palmar entre los años 1988 y 1989.

Entre los años 1989 al 1991 ejerció como co-párroco de la Parroquia de San Mateo de la ciudad de Lorca (Murcia), en la que recibió la invitación del entonces Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz – Bolivia, Mons. Jesús Juárez, para que pudiera ejercer su ministerio como misionero en territorio boliviano, a la que el Padre José acepto con mucho agrado y entusiasmo misionero.

En octubre de 1991 comenzó su trabajo pastoral como Párroco de la Parroquia “Jesús Obrero” de El Alto, misión que lleva desempeñando desde entonces. Al mismo tiempo que ejercía como Párroco de Jesús Obrero, el Padre José Fuentes culminó sus estudios de licenciatura en Filosofía en la UNED-España y de licenciado en Ciencias de la Educación en la Universidad Salesiana de Bolivia.
El P. José Fuentes Cano es fundador y presidente de la Fundación Sembrando Esperanza (FUNDASE), que realiza una importante labor de promoción humana en la ciudad de El Alto, a través de tres centros educativos infantiles, el proyecto de apoyo escolar, “Kurmi”, dos centros para niños y adolescentes con discapacidades, dos centros de salud (Jesús Obrero y Santa Maria de los Ángeles) y el centro de formación FOCAPACI.
Como párroco de Jesús Obrero ha sido constructor e impulsor de dos colegios de Fe y Alegría, Jesús Obrero y Región de Murcia y, en su parroquia, caracterizada por un trabajo de pastoral juvenil intenso e innovador, han surgido dos asociaciones de fieles, religiosas y clérigos: la Comunidad de Salesianas Misioneras y la Comunidad Misionera de Cristo Pastor.
Además, el P. Fuentes ha realizado, desde su llegada a Bolivia, una intensa actividad docente, como profesor de varias materias filosóficas y teológicas en el Centro de Teología “San Jerónimo” de La Paz, filial de la Facultad de Teología San Pablo y como profesor de Filosofía de la Educación en la Universidad Salesiana de Bolivia.
A inicios del 2010 fue invitado a servir como Secretario para la Pastoral de la Conferencia Episcopal Boliviana, cargo que desempeñó hasta el año 2012, en el cual fue nombrado Secretario General Adjunto de la CEB, hasta el momento de su nombramiento como Rector de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

 

AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES

                                                    

Mons. Oscar Omar Aparicio Céspedes
Arzobispo de Cochabamba y Gran Canciller
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Dr. Marcelo Vera Bacarreza
Vicerrector Académico Nacional
Dra. Claudia Nacif Muckled
Vicerrectora Administrativa Financiera Nacional
Dr. Sergio Delgadillo Urquidi
Secretario General Nacional
Mgr. José Luis Pérez
Director Nacional de Planificación Académica
Lic. Ximena Perez
Rector Regional de La Paz
Mgr. Ruth Riskowsky Arraya
Rectora Regional de Cochabamba
Lic. Oscar Ortiz Antelo
Rector Regional de Santa Cruz
Mgr. José Santos Loaiza Torrez
Rector Regional de Tarija
Dr. David Zavaleta Castellón
Director ePC - MpD La Paz
Mgr. Absalón Álvaro Gómez
Director UAC´S Obispado de El Alto
P. Alejandro Mamani Chiara
Director UAC´S Carmen Pampa Coroico

 

 

©2023 Escuela de la Producción y la Competitividad
Contáctanos a los Teléfonos: 2782965 - 2786719 - 2786729
Línea Gratuita: 800 10 6660